Jaén Revolution: la revolución de los AOVEs jiennenses

En vuestra opinión, y desde el ámbito de vuestra disciplina y actividad, ¿qué creéis que hay que hacer para crear una marca Jaén en lo que se refiere al aceite de oliva virgen extra?
Enrique Moreno, director de proyectos de Cabello x Mure: Al final, el motor de todo lo que ha ocurrido es la pasión, lo que ha movido a todos estos productores es una pasión tremenda por su producto y por su tierra. Y hablamos de un producto que lo permite, porque es orgánico, vivo. Ahora hay que gestionar toda esa pasión con más cabeza, racionalizar la pasión, sobre todo con unión.
Juan Vilar, consultor estratégico y profesor permanente de la UJA: Innovación, singularización y prescripción. Lo primero que hay que hacer es innovar para diferenciarse positivamente, singularizarnos para lograr que se pague un precio un poco más alto por nuestro producto, y prescribir esta singularización conseguida a través de la innovación, con el objetivo de tratar de hacer rentable el sector.
José Luis García-Melgarejo, director gerente de Olivar de Segura: Lo que tenemos que hacer es ver qué es lo que nos une y seleccionar aquellos atributos y elementos diferenciadores que al mismo tiempo son comunes. Y a partir de ahí, desarrollar una estrategia para venderla en el exterior, donde debemos estar representados de forma conjunta.
Daniel Millán, socio fundador y consejero delegado de Elaia Zait: Creo que todos los que estamos aquí somos actores secundarios. Para llevar a cabo una labor tan importante necesitamos directores de orquesta, que la Administración siga llevando el pulso del sector con coherencia desde el principio hasta el final. Debemos creernos lo que somos e ir un paso por delante desde el punto de vista de la innovación aprovechando que Jaén ahora es el líder. Y ese liderazgo debe asumirlo la Administración.
Conxy Jiménez, experta en comunicación gastronómica y creadora del blog Gastroandalusí:
Tenemos que hacer fans, no clientes. Simplemente eso.
Unión, colaboración, cooperación y estrategia conjunta. Racionalizar la pasión. Profesionalización, innovación, singularización y prescripción. Apoyo y liderazgo de la Administración. Ser los únicos en vez de los mejores. Hacer fans, no clientes. Son algunos de los conceptos y/o de las conclusiones acerca de qué se debe hacer para crear entre todos una marca Jaén poderosa que diferencie a los zumos de esta provincia respecto a los del resto del planeta. Que no pare esta bendita revolución.