Lomo de orza tradicional de Jaén
Ingredientes; 2 kg de Lomo de cerdo, 1 puñado de orégano, 2 pimientos choriceros (ñoras), 2 clavos de olor, 1/4 palo de canela, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita de nuez moscada, 1 cucharadita de pimentón dulce (o picante si os gusta más), 3 dientes de ajo, granos de pimienta negra, 1 pizca de comino molido, sal y Aceite de oliva virgen extra para freír.
Pongo “LEBRILLO” entre comillas, porque más de uno no tendréis ni idea de que os hablo, y es que claro, muchas veces me sale el “Ubedí” y no hay quién me entienda, pero para ello, nuestro paisano adoptivo Antonio Millán, creó el “Ubedí” que es el nombre jocoso dado en Úbeda a la variedad dialectal del andaluz allí hablado, principalmente en en la comarca de La Loma (Jaén) y otras poblaciones de la provincia. Antonio Millán en 1980 creo una especie de diccionario Ubedí – Castellano para este tipo de situaciones como la que hoy acontece. En este libro se presentan una serie de vocablos habituales en los ubetenses, tales como inchi o putisanto o trasconejarse (que ya os iré mostrando en futuras ocasiones). Ya os podéis imaginar lo orgullosos que estamos de tener diccionario propio y encima tan divertido y auténtico como este ;)
Lavamos los pimientos choriceros (o ñoras) les quitamos las semillas y los hervimos 2 minutos para ablandarlos. En el vaso de la batidora ponemos todas las especias indicadas en los ingredientes, incluidos los pimientos choriceros y los ajos. Trituramos para que se mezclen y añadimos esta mezcla al lomo. A continuación le añadimos suficiente agua fría como para que todas las rodajas de lomo queden cubiertas por el adobo. Tapamos el lebrillo y dejamos 1 día o 2 macerando en un lugar fresco